Descripción
El traje Veracruzano, reconocido en todo México por su color blanco, el color es una tradición de origen totonaca ya que lo consideraban representante de la luz solar y de la purificación y era el color característico de los campesinos de México, pues bien el traje veracruzano, mestizo o criollo en su origen, es de influencia Valenciana y Andaluza, enriquecido con holanes, cintas, rebozos, corales y gargantillas, color y ligereza, aportaciones de la región del Sotavento misma que comprendía a Cosamaloapan, Alvarado, Tlacotalpan y Los Tuxtlas.
La blusa y la enagua blanca es trabajo hecho a mano, el deshilado, la rejilla y el bordado, han sido elaborados por las mujeres tlacoltapeñas, el rebozo a la usanza indígena elemento en el traje, sirve para cubrirse la cabeza o para cruzarse sobre el pecho.
La enagua y entre enagua, son las antiguas crinolinas de la mujer andaluza, el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como la peineta de carey, el abanico y el delantal, la cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los zapatos en los tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que después fueron usados en los fandangos.
Sin duda este hermoso traje, lleno de tradición, permite a las jarochas vestidas con gran elegancia, sonrientes, bulliciosas y bailadoras, portar el precioso vestido que con orgullo muestran en las fiestas y fandangos para lucirlo al son del arpa, la jarana y el requinto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.