Descripción
¿Es China o es Poblana? En realidad hay diversas versiones sobre la China Poblana, su origen, el vestuario y en donde llegó a establecerse.
La versión más popular es la de una jovencita indostana llamada Mirra, traída desde Filipinas para estar al servicio del Virrey de la Nueva España. Sin embargo, en el trayecto fue raptada por piratas portugueses de quienes escapó y se refugió en una misión Jesuita donde fue bautizada como Catarina de San Juan, nuevamente fue raptada y finalmente entregada y vendida como esclava en la Nueva España a un comerciante de origen poblano llamado Don Miguel de Sosa.
Catarina de San Juan o Mirra probablemente siguió vistiendo a la manera de su India natal, cubierto totalmente su cuerpo con un sari (palabra de origen iraní), por lo que se supone que esta forma de vestir da origen al traje de china.
Antes de morir su dueño Don Miguel de Sosa, ordenó en su testamento la liberación de Catarina de San Juan. Fue recogida en un convento en el mismo Estado de Puebla, donde se dice tenía visiones de la Virgen María y del Niño Jesús.
Al morir en 1688, en Puebla de los Ángeles se le llego a venerar como una santa y en la actualidad, el Templo de la Compañía es conocido como la tumba de la China Poblana, ya que en la sacristía reposan los restos mortales de Catarina de San Juan “La China Poblana”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.