Descripción
El Caballero Águila (Cuauhpilli en lengua Náhuatl que significa “Noble Águila”), pertenecían a la clase noble privilegiada siendo los guerreros más valientes y osados de la infantería azteca, que junto con los “Guerreros Jaguar” (Ocelopipiltin en lengua Náhuatl) formaban principalmente las élites guerreras del Imperio Azteca. Este grupo de guerreros rendían tributo al Dios de la guerra Huitzilopochtli.
Dentro del Imperio Azteca, para llegar a ser Caballero Águila, era necesario que cualquier guerrero demostrara su valentía en los combates y capturara por lo menos a cuatro prisioneros. Con esto, el guerrero alcanzaba un estatus social de suma importancia, al grado de poder recibir parte del tributo de los pueblos sometidos.
Al llegar al poder Moctezuma II, canceló estas distinciones, puesto que él consideraba que solamente los nobles tenían derecho a ocupar los puestos más altos de la sociedad Azteca.
El Caballero Águila se distinguía por lo vistoso de su traje que semejaba la forma de un Águila. La vestimenta variaba en función al rango que tenían y al contexto de uso, ya sea ceremonial o militar, pero siempre representando el coraje y la fuerza física que se presumía desarrollaban en el campo de batalla.
El escudo que llevaban representaba el rango que tenían en la milicia, estaba cubierto de plumas y de un gran colorido. En la pierna el guerrero traía una banda de piel y en su cabeza portaba un casco en forma de águila, finamente decorado con plumas variadas según el pájaro y la clase. Durante el combate utilizaban una coraza ligera de cuero que cubría su pecho.
El Caballero Azteca utilizaba diferentes armas para combatir, como la lanza de dardos, el arco y la flecha y varios tipos de dagas de obsidiana. La principal arma de los Mexicas era el macahuitl, una maza de madera con navajas de obsidiana incrustadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.