La flor de Nochebuena es una especie originaria de México, su nombre original en Náhuatl, es cuetlaxochitl, que significa “flor que se marchita”, Las referencias más antiguas de esta planta se encuentran en códices recopilados por Fray Bernardino de Sahagún, en su obra “Historia general de las cosas de la Nueva España”.
En el mundo también se le conoce como poinsettia, flor de pascua, pastora, corona del inca, pascuero, estrella federal, flor de nadal, entre otros nombres.
Los Mexicas utilizaban esta planta en celebraciones rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros muertos, lo cual asociaban al color rojo de la sangre. De hecho, sus hojas también eran utilizadas como tinte natural.
Fray Bernardino de Sahagún escribió que a la Flor de Nochebuena se le daban varios usos, sobre todo medicinales y ceremoniales. Por ejemplo, el látex de la flor incrementa la producción de leche materna, y es auxiliar para sanar infecciones cutáneas como la erisipela, aunque «esta aplicación no se ha investigado, por lo que se debe tener cuidado para evitar dermatitis».
Hay evidencias de que en la época prehispánica se usaba en las ceremonias y se otorgaba como trofeo; además, era cultivada en los jardines de los tlatoanis (gobernadores).
A partir de la colonización de América, se le relacionó con la celebración católica del nacimiento de Jesús. Probablemente los franciscanos, asentados en Taxco, retomaron el uso ceremonial prehispánico y lo introdujeron en la celebración de la Navidad en su afán evangelizador. De ahí que la ciudad de Taxco sea considerada punto central de la Nochebuena desde el punto de vista biocultural.
Durante el siglo XIX, empezó a extenderse a otros lugares gracias a Joel Robert Poinsett, primer embajador estadounidense en México. De hecho, en los Estados Unidos y en algunos países de Europa, esta planta recibe el nombre de poinsettia o poinsetia en su honor.
En la actualidad, su uso decorativo está muy extendido y se asocia a la época navideña debido a su colorido y su periodo de floración en el hemisferio norte, que coincide con la Navidad.
En México, existen alrededor de 20 variedades de la flor de Nochebuena, crece entre los meses de noviembre y diciembre. Sus variedades son de color rojo, amarillo, morado, rosa, blanco, rayado y marmoleado y los estados con mayor producción en la actualidad son Morelos, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
